
El Fular es el portabebés mas recomendado por las madres para usarlo desde que el bebé es recién nacido, esto no es por casualidad, realmente el fular satisface todas las necesidades que requerimos para el porteo.
Los fulares nos dan gran versatilidad a la hora de ponérnoslo, pues gracias su sistema podremos utilizarlo en diversas forma, y acomodándonos a diferentes tallas y formas del cuerpo.
Por que el Fular de porteo es el preferido por las madres?
Este porta bebé se caracteriza por la simplicidad en la fabricación y confección, mas no en el uso, pero eso lo analizaremos mas adelante.
Con el fular para bebé nos permite tener mas contacto con el cuerpo del pequeño y podremos ajustarnos las medidas necesarias para favorecer el máximo confort del pequeño.
Con este articulo de Porteo además favorecemos la lactancia materna, pues el echo de tenerlo siempre en contacto podremos identificar y satisfacer la demanda de alimentos mas fácilmente.
Ventajas de usar el fular portabebé
Como ya hemos comentado es la herramienta de porteo preferida por las madres, ahora vamos a dar unas claves que justifican esta determinación.
Favorece el contacto físico
Los bebés en general pero en especial los recién nacidos necesitan el contacto físico, necesitan sentirse en la atmosfera de calor y confort de donde vienen, el porta bebé fular nos da ese privilegio gracias a su diseño.
Compatibilidad con otros artículos de paseo
El Uso de los fulares portabebés es totalmente compatible con cualquier otro método de transporte y de paseo, el echo de usar estos como método de porteo lo podemos compaginar con el uso de los cochecitos para bebés y las sillas de paseo.
Gracias a la simplicidad de este producto el precio es totalmente exequible, y nos podemos permitir comprarlo como objeto de porteo complementario.
Fácil Higiene del Fular
Al ser una herramienta que esta comprendida solo por una tela grande, nos permite lavarla constantemente, lo podemos meter en la lavadora y normalmente es de rápido secado. Dependiendo el tipo de tela es recomendable usar diferentes tipos de detergentes
Versatilidad y ajuste Fisiológico del Fular
El fular de porteo nos permite usarlo de muchas formas diferentes, con varios tipos de nudos y formas de amarrar. Este Porta Bebé también nos da la posibilidad de ajustárnoslo al cuerpo en diversas formas, así podremos acomodarnos a la mejor postura para nuestro hijo.
De esta forma podremos respetar las posturas y la anatomía del bebé, sobre todo al principio cuando es un recién nacido y su cuerpo no esta lo suficientemente fortalecido.
Medidas de los fulares portabebés
Los portabebés de tela no tienen unas medidas estándares y generales para todos y estos pueden variar según el fabricantes y los modelos.
Pero en términos mas comunes suelen medir entre 70 cm de ancho y de 2 a 3 metros de largo, en algunos casos se fabrican con un largo de hasta 5 metros para complexidades mas extensas y también dependiendo de la edad y tamaño del niño, ya que en algunos casos se usa el fular con diferentes sistemas de amarre y formas de usar.
Tipos de fulares de porteo
No queremos profundizar mucho en este aspecto ya que en esta web le dedicamos un apartado completo para cada uno de ellos con sus diferencias y aspectos importantes.
Pero si queremos hacer mención ya que normalmente las madres optan por dos tipos de fulares de porteo Distintos, unos el que esta fabricado con tela flexible llamado fular elástico.
El otro es conocido como fular tejido, y es que el tipo de tela que se utiliza es espacial al ser tejida en diferentes modalidades.
Como Colocar Un Fular portabebés
Actualmente hay muchos videos y tutoriales que nos explican como colocar un fular y los diferentes estilos y formas.
Nosotros solo vamos a resumirlo en 10 prácticos pasos para hacerlo correctamente.
- En el centro de nuestra espalda poner la tela justo por la mitad.
- Colocar las puntas del fular hacia delante. Una de las puntas que pase justo por debajo del brazo y la otra punta la ponemos por arriba del otro brazo.
- Es muy importante que para proteger la postura del bebé y de nuestra espalda, que ajustemos y apretemos la tela.
- La punta que hemos pasado por debajo del Brazo, ahora debemos llevarla hacia atrás cubriendo por encima el otro Hombro.
- En este punto ya ponemos el bebé entre nuestro pecho.
- Ahora acomodamos el fular estirándolo y cubriendo la cabeza, la espalda y el culete del bebé, de esta forma podremos asegurar al pequeño hasta que encontremos la posición correcta. Es muy Importante que el bebé quede con la postura en la columna en forma de “C” , así nos aseguramos que esta en una posición cómoda. La piernas del pequeño deben ajustarse a nuestro cuerpo, para un mayor contacto y estabilidad.
- Ahora vamos apretando cuidadosamente, tiramos de las dos puntas del fular hasta conseguir la estabilidad necearía.
- Una vez tengamos bien sujeto al pequeño y en una postura cómoda y segura, pasamos o poner las puntas del fular en los hombros nuestros.
- Ahora debemos cruzar las puntas del fular por debajo del culete del pequeño y llevarlas a la espalda nuestra para poder amarrarlas.
- Por ultimo ya solo nos queda amarrar firmemente con cualquiera de los diferentes nudos, debemos tensarlo de manera correcta, para esto podemos ayudarnos con los codos.